lunes, 29 de agosto de 2011

Spot para telefonía celular - KoiPhone



BRIEF

Nombre de la Marca: Koiphone

LA EMPRESA ANUNCIANTE:
Koiphone es una compañía que se dedica al servicio de telefonía móvil para el Perú.
OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN

Características de lo que se vende:
El servicio de koiphone se caracteriza por su extensa cobertura en el territorio nacional. Sus equipos están elaborados por los mejores técnicos en redes móviles usando tecnología de punta con precios más accesibles.  

Personalidad de la Marca:
Koiphone busca posicionarse en el mercado nacional como la compañía que brinda mejor servicio de telefonía móvil.  

Público Objetivo: Gente joven, extrovertida que busque una opción diferente con respecto a telefonía móvil
Público Potencial: Peruanos sector A/B

DETERMINAR EL MERCADO
Situación del Mercado: Actualmente existen 3 compañias que lideran el mercado nacional como los son Movistar, Claro y Nextel. Koiphone aparece como una nueva opción facilitándonos su servicio en ocasiones de emergencia. Es una compañía que a diferencia de las demás no bombordea con publicidad sino que trata de una forma atractiva e inusual eventos cotidianos buscando soluciones prácticas.

CONCEPTO DE SPOT:
El concepto del spot se basa en la importancia de tener un celular que nos comunique sin problemas y con velocidad.

Las redes mediáticas - Ernesto Alvarez

La publicidad de marca tiene la necesidad de comunicar una identidad con valores y promesa de marca. Dependiendo del público objetivo y del contexto sociocultural es que la temática, estética y tratamiento gráfico de la campaña varía; no obstante, tienen que tener en cuenta un lenguaje en común manteniendo una misma línea visual para lograr un universo de marca homogéneo. Todos estos puntos deben responder a la necesidad del usuario y es el motivo por el cual la publicidad actual busca introducirse en nuestro imaginario colectivo ofreciéndonos ideales, mundos anhelados, estilos de vida soñados, entre otros de forma muy creativa, versátil y original.


Por ejemplo la campaña de Coca cola: “The Coke side of life” en español “el lado Coca cola de la vida” me parece una de las mejores que ha tenido una gran aceptación. Es interesante que según la imagen que nos proponen, nosotros mismos podamos ponerle diferentes palabras que reemplacen a Coca cola dándole, a la vez, diferentes acepciones. Tanto fue el éxito que hasta los propios usuarios empezaron a postear sus propias propuestas o intervenciones. Si bien algunas no tienen el mismo tratamiento gráfico, todas forman un universo, un lenguaje en común por la composición y ubicación de elementos.






 

domingo, 28 de agosto de 2011

Redes Mediáticas- Eduardo Roncal


Las Redes Mediáticas abren un abanico de posibilidades de comunicación bastante amplio y cuando creemos que ya no pueden haber más, aparecen otra tanda más de vías comunicativas.
Es de este modo que hemos llegado hasta donde estamos parados ahora, las redes sociales y su envío de publicidad de manera sistemática y organizada de acuerdo a nuestros gustos y círculos de amistad.
Aunque sé que este tema de los blogs, facebook, twitter, etc. está  cada vez más presente en las conversaciones y vida de todos, no me referiré a él, sino a los medios externos de publicidad.
Los medios externos de publicidad pueden ser bastante rutinarios o comunes, es por eso que cuando una agencia logra hacer algo diferente puede llegar a tocar tus sentidos y generar reacciones que hagan que recuerdes la marca/producto o servicio.
Las publicidades ATL tienen límites bastante marcados, aquí algunos proyectos BTL que grafican, en parte, lo que trato de decir:


lunes, 22 de agosto de 2011

Incantatem: Chocolate Peruano


Nombre de la Marca: Incantatem

LA EMPRESA ANUNCIANTE:
Incantatem es una compañía que se dedica a la producción de chocolates finos con calidad de exportación.

Los chocolates Incantatem tienen el sabor preciso en cada una de sus presentaciones. Están elaborados con Cacao de los bosques tropicales de la selva peruana, teniendo especial preocupación por la conservación del recurso y la generación de empleo para nuestros agricultores.
Incantatem tiene las siguientes presentaciones:
Incantatem – Chocolate de Leche
Incantatem – Chocolate Negro
Incantatem – Chocolate Blanco
Incantatem – Con Almendras

Personalidad de la Marca:
Incantatem busca posicionarse en el mercado internacional como la mejor marca de chocolates finos de exportación en el Perú.  Además de hacer notoria su responsabilidad social para con los trabajadores y recursos naturales que intervienen en su proceso de elaboración. Es una marca que, si bien no está dirigida a un público infantil, busca sacar el lado soñador y lúdico que los más grandes muchas veces dejan ir. Las publicidades de Incantatem deberán reforzar el concepto de magia y fantasía en cada una de sus aplicaciones, siendo ésta la manera de transmitir, finalmente, su personalidad.
Público Objetivo: Turistas extranjeros entre adolescentes y adultos que gusten de los chocolates de calidad.
Público Potencial: Peruanos sector A/B

Situación del Mercado: Actualmente no existe en el Perú una marca que se dedique exclusivamente a la producción de chocolates de exportación. Por lo tanto, Incantatem, innova en este rubro proponiendo un enfoque diferente.

CONCEPTO DE LA CAMPAÑA:
Las publicidades de Incantatem se valdrán del valor de la Magia para transmitir mensajes que remitan a sus consumidores a esos mundos fantásticos en los que creían cuando eran niños.

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN:
Para publicitar los chocolates Incantatem utilizaremos recursos intertexuales que se conecten con el imaginario colectivo de nuestro público objetivo.
Se realizarán banderolas con el logotipo de Incantatum, emulando el comedor del castillo mágico de Harry Potter para intervenir espacios públicos que presenten techos elevados de los cuales puedan ser colgadas.
Se realizarán, además, afiches que giren entorno al concepto de magia y que emulen elementos más conocidos como el río de chocolate de Willy Wonka para ser ubicados en espacios más reducidos.



La magia en los universos de marca
La creación de un universo de marca es un paso de vital importancia para definir la identidad de la marca y lograr introducirla dentro del imaginario colectivo del consumidor para que este a su vez este se sienta identificado con la misma. La meta es elaborar una estrategia en la cual se puedan reflejar la promesa y valores de la marca para poder persuadir al consumidor.
Hoy en día se busca crear universos paralelos, mundos que sean ideales, llenos de fantasía y magia para poder penetrar, de una forma creativa y original, la mente del consumidor. La magia de la publicidad busca transmitirnos mensajes de diferentes tipos dependiendo del producto que nos ofrecen: Nos pueden hablar de lo que somos o podemos llegar a ser, el solo hecho de pensar diferente que los demás, el ser original, pensar en grande, donde todo lo imposible es posible, entre otros. Nos ofrecen un lifestyle o estilo de vida donde la experiencia es única.

Es importante resaltar como es que algunas campañas usan un marketing global que funcione para todo tipo de público, mientras otras, se adecuan a la cultural local donde se desarrollan.
Un buen ejemplo de marketing global es el de Nolan's Cheddar, comercial muy conocido donde un pequeño ratón se acerca a un queso colocado en una ratonera con una melodía dulce que hace ver tierna la escena. De pronto el ratón cae en la trampa y se le ve atrapado agonizando con una música triste indicando que es el fin. Sin embargo, de la nada el ratón empieza a hacer ejercicio con la varilla de la ratonera al ritmo de la canción “The eye of the tiger” conocida mundialmente por las película de “Rocky” y que hace pensar inmediatamente en peleas, ejercicio, entrenamiento, etc. Finalmente, aparece el slogan del producto: “Seriously strong” mientras el ratón sigue comiendo.

Vemos como es que mediante una intertextualidad, en una escena irreal y de una forma lúdica promocionan la cualidad del producto que hace que hasta los ratones tengan esa fuerza para superar un inconveniente, haciéndote pensar que si uno consume el queso puede tener los mismos resultados.
Un ejemplo de publicidad enfocada en un público local es la de la marca Pepsi que hace un comercial especial para China, donde un niño extranjero llega a un templo donde enseñan artes marciales. Este templo tiene un símbolo especial que obtienen todos los aprendices que se gradúan, es una marca en la frente. Este niño es rapado (tradición china) para luego ser entrenado por años. Llega el día de su graduación, pasa todas las pruebas y llega el momento de que el también tenga el símbolo. De la nada todos sacan latas de Pepsi y ahí uno se da cuenta que el símbolo tiene la misma forma que la parte superior de la lata. El graduado se golpea contra la lata y se marca el símbolo en la frente siendo felicitado luego por sus demás compañeros.
Vemos como usan la cultura local para ubicarnos en un tiempo y espacio y nos dan a entender que el hecho pertenecer a Pepsi y consumirla es como un privilegio, un ritual, algo sagrado y que personas con muchas habilidades y destrezas también la consumen, es como invitarte y decirte: “Se parte también de nuestro grupo”.

Por: Ernesto Alvarez